NODO
V
Procesos
comunicacionales
ACTIVIDAD
Actividad
integradora al nodo problemático
Actividad en línea orientada al desarrollo de competencias
comunicativas y/o mediacionales, con mención de un material didáctico.
Introducción:
Las competencias comunicativas y/o
mediacionales deben centrarse principalmente en la interacción de los actores
educativos, donde se involucran los medios, los espacios y lenguajes. Dicho lenguaje puede basarse en lo escrito,
verbal, icónico, audiovisual, sonoro, etc. Estos intercambios dan lugar a espacios
de interacción importantes entre el docente y los estudiantes, pues a través de
esto se establece una comunicación constante.
Los procesos comunicacionales en la educación a
distancia deben valerse de los espacios virtuales para hacer más eficaz este
proceso. Como docentes debemos comprometernos con nuestra labor para lograr los
objetivos de la educación, uno de ellos es aplicar estrategias de retención y
recuperación de los estudiantes para evitar la deserción escolar y considero
que con las competencias comunicativas y mediacionales se logra.
El docente a distancia está comprometido a
realizar funciones de carácter comunicativos, pedagógico, tecnológico y de
gestión, interviniendo en la mejora de los procesos tanto de enseñanza como de
aprendizaje. Pero sobre todo debe centrarse en el aprendizaje, permitiéndoles a
los estudiantes una relación constante de comunicación para expresar sus dudas,
inquietudes, opiniones e ideas, evitando que se encuentres desmotivados y que
se propicie la deserción escolar.
La mediación pedagógica es el trabajo que se
realiza con los materiales, estrategias, y recursos que generen ambientes que
propicien el aprendizaje frente a la búsqueda de metas formativas, y como
docentes debemos organizar los contenidos, formas de trabajar, la interacción
en función de lo que se quiere enseñar.
ACTIVIDAD EN LÍNEA
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura:
Contexto Socioeconómico de México
|
Tema:
Antecedentes de la estructura socioeconómica
de México.
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Aprendizaje
esperado
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
·
Conocer los sucesos más importantes del periodo
histórico que comprende desde la Revolución Mexicana hasta el gobierno de
Lázaro Cárdenas.
·
Analizar la evolución social, política y económica de
México.
·
Revisar los periodos presidenciales para comprender el
contexto actual.
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias
comunicativas
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Secuencia de la
actividad
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Recursos y/o
materiales
|
Enseñanza
|
Aprendizaje
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Documentos
Imágenes
|
En
la plataforma se encontrarán los contenidos de la asignatura Contexto
Socioeconómico de México.
Como
primera actividad el docente dará la indicación para que los estudiantes
realicen la primera actividad que lleva por nombre “cadena de eventos” de
la Revolución Mexicana, en donde
pondrá lo más significativo de este suceso.
|
Los
estudiantes deberán realizar la cadena de eventos a partir de las fechas que
comprende dicho sucedo.
Así
mismo deberán anexar una imagen representativa y emitir un comentario
respecto a la actividad.
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Videos
Textos
Imágenes
|
El
docente integrará a los estudiantes por equipos.
Solicitará
la creación de un blog por equipo en donde integran información de las
ventajas y las limitaciones a nivel económico, político, educativo y social
con el movimiento de la Revolución Mexicana.
El
docente reproducirá un video del movimiento de la Revolución Mexicana.
|
Cada
equipo deberá crear un blog en donde integren las ventajas y limitaciones,
además deberán agregar un video realizado por ellos, con una duración de 4
minutos, e integrarlo al blog, junto con la imágenes, documentos etc.
Además
deberán darse a la tarea de compartir la URL con los demás equipos para
realimentar la actividad.
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Documentos
Foro
Facebook
Youtube
|
El
docente pedirá a los estudiantes leer sobre el tema de Nacimiento del Estado
Mexicano.
Creará
un foro de discusión para que puedan emitir su partición.
Como
producto solicitará a los estudiantes que se integren nuevamente en equipos
para que realicen un video respecto al tema y lo suban a youtube.
También
deberá crear un grupo en Facebook, donde los estudiantes deberán ir agregando
los videos y realimentando el trabajo de los demás.
|
Leer
los documentos propuestos por el docente.
Participar
en el foro de discusión creado por la maestra.
Los
alumnos deberán integrarse en equipos y producir el video del tema y deberán
subirlo a youtube posteriormente deberán agregarlo al grupo de Facebook y
realimentar el trabajo de los demás.
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Documentos
Facebook
Power
Point
|
El
docente pedirá a los estudiantes leer sobre el Gobierno de Lázaro Cárdenas.
Posteriormente,
el docente pedirá a los alumnos realizar de manera individual una
presentación en Power Point sobre los sucesos más importantes sobre el
gobierno de Lázaro Cárdenas.
|
Leer
los documentos sobre el Gobierno de Lázaro Cárdenas.
Crear
una presentación en Power Point.
Compartirlo
en Facebook.
Realimentar
el trabajo de los demás compañeros.
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tutorial
Skype
|
Como
actividad integradora el docente pedirá a los estudiantes que creen una
cuenta en Skype a partir del tutorial.
Les
docente deberá realizar unas preguntas de autorreflexión acerca de los
contenidos abordados.
En
la video llamada deberá ir preguntando y realimentando las respuesta de los
estudiantes.
|
Crear
cuenta el Skype.
Participar
de manera clara, oportuna y ordenada en la video llamada.
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Evaluación
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
La
evaluación se llevará a cabo bajo una lista de cotejo, con la intención de
únicamente de verificar el cumplimiento de las actividades.
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
·
Argumentar de manera clara y
fundamentada la importancia de su actividad para favorecer los procesos
formativos y comunicacionales en la educación en línea, aludiendo para ello de
forma pertinente a los diversos conceptos trabajados, especialmente en este
Nodo, pero también de los Nodos precedentes.
Considero
que cada una de las actividades propuestas para abordar los temas antes
señalados permite favorecer los procesos formativos y comunicacionales dentro de educación en línea pues desde el
planteamiento de los aprendizajes esperados y las competencias comunicacionales
a desarrollar se ve el interés por el optimo proceso de aprendizaje, y cada
actividad se encamina a despertar el gusto en el estudiantes para que se
encuentre motivado frente a los elementos teóricos tediosos que suelen
presentarse, como lo que he venido presentando en nodos anteriores respecto al
problema prototípico, la deserción escolar.
Además durante todas las
actividades se pone énfasis en el proceso comunicativo, por ejemplo cuando se
propone realizar una video llamada, desarrollamos en los estudiantes el habla,
el poder escuchar y el poder entender. También se toma en cuenta la interpretación
de la información, la capacidad de escucha, la comprensión lectora, el trabajo
colaborativos y la realimentación de los trabajos por parte del docente y de
los mismos compañeros.
Es por eso que considero que
las actividades propuestas sí favorecen los procesos formativos y
comunicacionales y también podemos contribuir a evitar la deserción escolar ya
que como factores encontramos la falta de motivación de los estudiantes y en
las actividades se incluyen elementos de su contexto inmediato que suelen ser
atractivos para ellos, como lo es el facebook, skipe, youtube, power point
entre otros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario