miércoles, 1 de enero de 2014

Actividad Integradora al Nodo problemático

Introducción:


El presente trabajo es producto del nodo IV, el aprendizaje a lo largo de la vida, que tiene como finalidad plantear de manera individual y colaborativa posibles soluciones a problemas reales a los que pueda enfrentarse el alumno, siendo esto posible, a través de la metodología Aprendizaje Basado en Problemas (ABP), aplicándolo en nuestra práctica cotidiana.
Lo primero a considerar, es que se parte del problema prototípico que he venido trabajando en nodos anteriores, es decir, la deserción escolar a nivel superior en la modalidad a distancia, siendo esta importante, ya que es el medio en el cual nos desenvolvemos profesionalmente.
Se retomarán elementos de la metodología Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) trabajados de manera colaborativa, ya que, desde esta perspectiva también podemos dar respuesta a esta problemática que se presenta en nuestros estudiantes. Intentaremos brindar soluciones oportunas a los retos que se nos presenta, tomando en cuenta las competencias desarrolladas.
Al finalizar, integraremos tres ideas fuerza, donde encontraremos, precisamente eso, tres ideas que nos permitan atender de manera general lo abordado, invitándonos a reflexionar sobre lo que en la actual se vive frente a las situaciones de esta modalidad de estudio.


Metodología Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)
En la deserción escolar a nivel superior en la modalidad a distancia


Se llama ABP 4x4 ya que se trabaja en cuatro escenarios y se sigue un procedimiento en cuatro fases para la resolución del problema

1.      Análisis,
2.      Investigación
3.      Resolución y
4.      Evaluación

Lo que se busaca en esta metodología es que los estudiantes:

·        Trabajen de manera individual y grupal
·        Reciban apoyo del tutor
·        Discutan soluciones
·        Busquen información
·        Analice
·        Opine
·        Fundamente
·        Elija la problemática
·        Elija el enfoque de las actividades


Para que el ABP 4x4 funcione es necesario que el profesor entrene a los alumnos en las habilidades y procedimientos que deberán ejercitar para resolver el problema con autonomía desde el principio de la actividad, (Prieto: 2006). Es importante que a través de esta metodología los alumnos trabajen con mayor autonomía y se motive a los estudiantes a trabajar bajo esta metodología.

Procedimiento general para la realización del ABP 4x4




                    Fases 1: Análisis


El alumno analizará el problema, recuperando sus conocimientos previos, compartiendo en grupos pequeños.  Lo que se busca en esta fase es que los estudiantes definan que conocimientos necesitan para resolver el problema, elaborar un plan de acción y trabajar en equipo.
El estudiante debe identificar los objetivos de aprendizaje y conceptos que necesitan adquirir para poder entender el artículo.



              Fase 2: Investigación


El objetivo de esta fase es que los estudiantes investiguen de manera individual  en las diversas fuentes, posteriormente deberán compartir sus hallazgos, discutir al respecto y construir el conocimiento.



                   Fase 3: Resolución


En esta fase se reanaliza el problema, lo resuelven y preparan los resultados para compartir al resto de sus compañeros.

                  
                    Fase 4: Evaluación.

Finalmente los estudiantes deberán comunicar la solución, también deberá realizarse el proceso de evaluación  a los estudiantes, al asesor y al problema.

La evaluación del trabajo y el aprendizaje producido por la actividad se basa en los informes entregados en las tutorías, los registros de observaciones realizados por el tutor en éstas, la valoración de la presentación oral y el análisis crítico realizados por cada grupo y en el papel de cada miembro del grupo en la presentación oral y la discusión subsiguiente. (Prieto: 2006).





Las competencias que se busca desarrollar son:
1. Búsqueda online de artículos originales de investigación en inglés.
2. Estudio y comprensión de su contenido.
3. Presentación en público y comunicación oral
4. Lectura crítica.
5. Trabajo en equipo.
6. Uso de TICs en tareas científicas
7. Capacidad de aprendizaje autónomo.



Ideas Fuerza:

·        El aprendizaje de los estudiantes es fuente del trabajo que brinda el asesor en el proceso de construcción del conocimiento.

·        El aprendizaje de los estudiantes en buena medida están determinados por la motivación que reciban, por lo tanto se requiere de compromiso por parte del docente para lograrlo.

·        La deserción escolar es un problemática que se resuelve con el apoyo oportuno de los agentes involucrados en esta tarea, por lo tanto se puede lograr la retención de los estudiantes a través de la aplicación de diversas estrategias.

Referencia:

Prieto, A., Díaz, D., Hernández, María y otros (2006). La metodología del Aprendizaje Basado en Problemas. Capítulo 3. Variantes metodológicas del ABP: El ABP 4x4. Universidad de Alcalá.


No hay comentarios:

Publicar un comentario